Entrevista al Ing. Roberth Cerna – Gerente de Operaciones Reverse Logistic Group Perú SAC. RLG
Micaela Dávila: Buenas tardes, mi nombre es Micaela Dávila, estudio en el Colegio Abraham Lincoln y estoy en Grado 9, es decir 3ero de secundaria. Le agradezco por ofrecerme esta oportunidad. El objetivo de mi entrevista es obtener información sobre la contaminación que causan las pilas en nuestro medio ambiente.
Elegí el tema de la importancia de reciclaje de pilas porque yo quería hacer algo relacionado con el medio ambiente, para ayudar al medio ambiente y como para crear un nuevo hábito en la cultura del reciclaje de mi comunidad educativa. Por tal motivo me puse a investigar y me di cuenta de que utilizamos muchos artefactos RAEE (Residuos eléctricos y electrónicos), y después, con la investigación me di cuenta de que las pilas son parte de los residuos RAEE, a las cuales no se les toma en consideración por su pequeño tamaño y que la gente no sabe cómo reciclarlas.
Bueno, para iniciar la entrevista, primero ¿Quisiera saber si tienen algún protocolo especial para el reciclaje de pilas?
​
Ing. Roberth Cerna: Mira, te comento que, para el reciclaje, tanto de manera general de residuos, tanto inorgánicos, orgánicos o residuos especiales; existe un marco normativo. Ya que no se puede hacer nada de reciclaje sin estar alineados a la ley.
​
Micaela Dávila: ¿Y cuál es el marco normativo cuando hablamos de residuos sólidos?
Ing. Roberth Cerna: Es el decreto legislativo 1278, en ella se indica cuáles son los pasos a seguir y cómo se debe reciclar los diversos residuos. Hay que entender también que los residuos se dividen o se clasifican de diversas formas según su naturaleza, según su peligrosidad, según su gestión, entre otros.
Cuando hablamos de pilas, tenemos que hacer referencia a los RAEE, ¿Qué son los RAEE? Son los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Entonces, en el decreto se especifica que los RAEE son residuos especiales. ¿Por qué? Porque si bien es cierto un residuo electrónico es un celular, un televisor, etc. Entonces tú ves tu televisor y no te genera ningún peligro; pero si de casualidad el televisor se cae y se abre, entonces se vuelve un residuo peligroso porque el televisor, contiene diversos metales que pueden ser nocivos para la salud.
Entonces, debido a que los RAEE son residuos especiales, se crea otro marco normativo más específico y exclusivo, el decreto supremo 009-2019 del MINAM, en el cual se indica diversos procesos que se deben de seguir para reciclar correctamente los residuos especiales.
Dicho esto, entonces cuando hablamos del reciclaje de pilas, lo primero que se debe hacer, es poder almacenarlos en un recipiente que no esté expuesto a diversos factores ambientales. Ejemplo, si tienes en tu casa pilas, lo correcto sería usar una botella de plástico vacía o una caja de estas de cartones vacía y vas almacenando las pilas, el recipiente tiene que ser hermético, es decir tiene que estar cerrado; una vez que se llene, lo correcto es sellarlo con cinta adhesiva y llevarlo a un punto de reciclaje de residuos electrónicos.
Nosotros RLG Perú, tiene una alianza con varias tiendas como Wong y Metro. Y en estas tiendas puedes encontrar un punto de acopio de RAEE.
En el caso de las empresas, cuando generan RAEE en mayor cantidad, y más específicamente pilas, lo que hacen es contactarse con nosotros con RLG Perú, nos mandan un WhatsApp, una llamada o un correo electrónico para pasar a recogerlo. Entonces nosotros coordinamos con la empresa una fecha, una hora y pasamos a recoger estas pilas.
Y si fuera un caso tuyo, supongamos que, en tu casa, de manera ejemplo, se ha generado cien kilos de pilas, y no tienes ningún medio para que puedas transportar estas pilas al punto de reciclaje, entonces tú también puedes llamar a RLG Perú y nosotros podemos ir hasta la puerta de tu casa a recoger estas pilas. No tiene costo, por si acaso. No cobramos ni a las personas naturales, ni a las personas jurídicas, en ningún proceso de la gestión de los RAEE. ¿Por qué? ¿Porque ustedes dirán y cómo o cómo se financian? Mira, en el marco normativo que te mencioné en el decreto supremo 009-2019 del MINA, se indica que las empresas productoras y las empresas importadoras tienen que estar inscritas para que pueda funcionar en nuestro país, y por ley tienen que contratar un sistema de manejo de sus residuos.
Por ejemplo, LG para que venda sus celulares LG tiene que estar escrita con un sistema de manejo o no va a poder vender sus equipos de LG. Por lo tanto, estas empresas son las que pagan a un sistema de manejo como RLG Perú. También, existen otros sistemas de gestión de residuos, en la cual las empresas les pagan a ellos, y justamente gracias a ese pago es que nosotros podemos hacer toda esta gestión de reciclaje de manera gratuita, por eso que no se le cobra ni a ti como como vecina o como persona natural, ni a las otras empresas generadoras de residuos electrónicos.
En la gestión de los RAEE hay 4 actores. El primero es el productor o importador de RAEE, nosotros, todas las personas, que somos consumidores de aparatos electrónicos, las empresas recolectoras y las plantas de reciclaje.
Los productores o importadores tienen el deber de contratar un servicio de gestión para sus residuos. Los consumidores tenemos el deber de desechar las pilas y los RAEE de manera correcta en puntos de reciclaje. Las empresas recolectoras como RLG Perú tiene el deber de tener un sistema de manejo de RAEE que se encargue de acopiar y trasladar todos los residuos especiales hasta la planta de reciclaje. Y las plantas de reciclaje, tienen el deber de segregar, clasificación de desmantelamiento o valorización y gestionar la disposición final.
Micaela Dávila: ¿Por qué no segregan ustedes directamente?
Ing. Roberth Cerna: Porque el marco normativo indica que nosotros no podemos administrar una propia planta de reciclaje.
Y también te comento que en nuestro país no existe tanta tecnología para reciclar. Solamente en el Perú se reciclan los metales preciosos. Por ejemplo, de tu celular puedes encontrar oro, plata, y cobre en pequeñas cantidades. Eso si se recicla en el Perú porque acá hay fundiciones.
Pero, el celular al igual que las laptops y las computadoras tiene unas placas, como no existe esa tecnología en el Perú, esas placas se importan o se envían a Japón y a otros países de Europa para que se puedan seguir reciclando.
Por otro lado, el celular tiene un tipo de plástico, un plástico difícil de reciclar, y tampoco en el Perú existe esa tecnología; entonces esos plásticos se exportan a Estados Unidos u a otro país para que se pueda seguir reciclando estos componentes.
Ahora, como ya se recicló buena cantidad de componentes tanto en el Perú como en el extranjero, va a quedar una mínima cantidad que ya no se va a poder reciclar. Recién esa mínima cantidad de componentes se dispone de manera adecuada hacia un relleno sanitario; o un relleno de seguridad. Se va a un relleno sanitario, cuando los componentes de este celular no son residuos peligrosos, pero cuando quedan residuos peligrosos se lleva a un relleno de seguridad.
Micaela Dávila: ¿Y allí van las pilas, a los rellenos de seguridad?
Ing. Roberth Cerna: Correcto. Y algo peculiar de las pilas es que lastimosamente no se reciclan. Y no solo hablo de acá en el Perú, me refiero también en el extranjero. Sus componentes reciclables son en un pequeñísimo porcentaje, por eso que la pila no es reciclable. Por tal motivo, casi todo el noventa y nueve por ciento se va de frente a la disposición final, al relleno de seguridad; junto con los pequeños saldos de los RAEE.
Micaela Dávila: ¿Como se diferencian un relleno sanitario y un relleno de seguridad?
Ing. Roberth Cerna: En infraestructura es casi similar. Un relleno sanitario es como un contenedor, que cuenta con las condiciones ambientales adecuadas, la cual tiene una geo membrana en las paredes y en la base para que de esa forma evite que los residuos vayan al subsuelo. Y cada vez que se echan residuos hasta cierta cantidad se pone una capa de arena, llenando con basura otra vez, y luego otra capa de arena. Cuando se llega al límite del relleno, se pone una última capa de tierra. Y después por lo general se siembran áreas verdes. Y este lugar ya no se puede hacer de nuevo hueco. Si se necesita otro, se hace un hueco en otro lugar. Y esa es la dinámica de un relleno sanitario.
Según la ley, solamente este relleno debería llenarse de residuos que ya no se pueden reciclar. Pero lastimosamente, el camión de la basura que pasa por nuestras casas, recoge no solamente residuos del baño ni restos de la comida, sino también recogen a veces botella de plástico de vidrio, papel, cartón, residuos que sí se pueden reciclar. Por tal motivo, lastimosamente, muchos de los municipios no les dan un correcto tratamiento a sus residuos, y al final cualquier tipo de residuo va a un reino sanitario.
Un relleno de seguridad es lo mismo que un relleno sanitario, pero solamente es exclusivo para residuos peligrosos. Ejemplos de residuos peligrosos, pilas, baterías, residuos hospitalarios, residuos de clínicas, entre otros residuos bio contaminados.
Estos rellenos de seguridad tienen otros tratamientos. Ya no tienen arena, sino cemento. No se puede mezclar con otros residuos, porque podrían hacer una reacción química. El Ministerio del Ambiente es el ente encargado de hacer estas infraestructuras, y para tenerlas debe existir recursos de espacio, dinero, maquinaria. Pero esa responsabilidad del MINAM no nos exime de la responsabilidad de reciclar responsablemente de nosotros.
Micaela Dávila: ¿Cuántos rellenos sanitarios hay en nuestro país?
Ing. Roberth Cerna: Entre treinta y cuatro a cuarenta en el 2019. A la fecha hay un poquito más de cuarenta, pero con toda la basura que se genera en nuestro país, un aproximado diario de más de veintiún mil toneladas de residuos sólidos.
Micaela Dávila: ¿Y cuántos de estos rellenos debería haber?
Ing. Roberth Cerna: Actualmente se necesita más de trescientos rellenos sanitarios.
Micaela Dávila: ¿Por eso es tan importante tener conciencia ecológica y empezar a reciclar responsablemente?
Ing. Roberth Cerna: Por eso que es importante que reciclemos, si nosotros recicláramos tanto los RAEE, como el papel, el pote de vidrio, los plásticos, tendríamos mayor tiempo de vida de estos rellenos sanitarios.
Pero lastimosamente, la educación ambiental en nuestro país es muy baja. Nosotros deberíamos estar reciclando o segregando los residuos que generamos en casa, si nosotros tomáramos conciencia y reciclamos correctamente, ya no nos harían falta esos trescientos rellenos sanitarios que deberían existir según la cantidad de basura que generamos nosotros los peruanos al día.
Por eso es importante poder dar estas charlas, o compartir información ambiental para que las demás personas, o más que todo para los niños, puedan sensibilizarse.
RLG desde el 2014 hasta la fecha se han recolectado más de doce mil toneladas de residuos electrónicos, pero pilas exactamente no hay una cantidad exacta. De las once categorías, las categorías que más se reciclan en nuestro país son la categoría 2,3,4 secadora de cabello, microondas, televisores, refrigeradoras, lavadoras, cocinas, ollas arroceras, radios; son los residuos que se producen en mayores cantidades en todas las casas.
Micaela Dávila: ¿Y creen que es necesario realizar una campaña de concientización del buen reciclaje de pilas?
Ing. Roberth Cerna: Sí, incluso hemos hecho un contenedor o dos contenedores. También empezamos a hacer una de pilas, pero poner puntos de acopio de pilas no es rentable. Si ponemos puntos en diferentes partes de Lima metropolitana, puntitos de acopio de pilas, la cantidad que se recolecta en estos contenedores exclusivos para pilas es muy poquito y vamos a generar mayor impacto haciendo el uso de los camiones. Para estos puntos tenemos que ser también eficientes. En ese sentido, no podemos poner varios puntos de acopio porque debido a la cantidad que se genera, no compensa la huella de carbono que estamos generando con el uso del carro, porque recuerda que un carro también emite gases contaminantes. Entonces no tendría sentido querer o hacer que estamos reciclando las pilas cuando estamos generando indirectamente contaminación.
Mira, hay algunos distritos como Miraflores y otros puntos que ponen exclusivo para pilas, pero también hay otros como Wong con los que trabajamos para poner todo tipo de RAEE pequeño, ya que son contenedores de ochenta litros, ciento veinte litros y doscientos cuarenta litros. Y también esos puntos pueden poner de pilas. Pero la gente no lleva las pilas.
Micaela Dávila: ¿Qué recomendaciones nos pueden ofrecer para reciclar correctamente las pilas?
Ing. Roberth Cerna: Mira, en el caso de que haya un colegio o en tu colegio, lo correcto sería poner en el salón tener una botella de plástico previamente lavada y secada para poder almacenar las pilas; y una vez que se llenen las pilas, lo pueden tapar y lo pueden llevar a algún punto de acopio. Y si es una buena cantidad, se pueden comunicar con RLG para poder pasar a recoger las pilas solo si tu colegio está cerca de un punto que vamos a recoger, podemos darnos un salto.
No se recomienda guardar estas pilas por mucho tiempo en casa, porque igual quieras o no, por la acción del viento, de la humedad del ambiente, o el calor; lo que puede generar que se acelere su descomposición y empiece a emanar alguna sustancia tóxica.
Micaela Dávila: ¿Entonces es seguro recolectar por un tiempo las pilas en una botella en casa, ¿verdad?
Ing. Roberth Cerna: Sí, seguro. Pero igual se recomienda siempre ponerlo en el lugar más alejado de la casa. Y ni bien se llena este recipiente temporal llevarlo a un punto de acopio. Tratar de ponerlo en un lugar seco de la casa.
Para terminar, quisiera agradecer su participación en esta entrevista para mi proyecto de investigación. Muchas gracias por su apoyo.
Un gusto poder ayudarte.
​
ENTREVISTA 2:
CARMEN ANGELA ORMEÑO TORRES
INGENIERA PESQUERA
​
HUGO NOTARO
INGENIERO QUIMICO
​
Micaela Dávila: Buenas tardes, mi nombre es Micaela Dávila, estudio en el Colegio Abraham Lincoln y estoy en Grado 9, es decir 3ero de secundaria. Les agradezco por ofrecerme esta oportunidad. El objetivo de mi entrevista es obtener información sobre la contaminación que causan las pilas en nuestro mar.
Elegí el tema de la importancia de reciclaje de pilas porque yo quería hacer algo relacionado con el medio ambiente, para ayudar al medio ambiente y como para crear un nuevo hábito en la cultura del reciclaje de mi comunidad educativa. Es por lo que me puse a investigar y me di cuenta de que utilizamos muchos artefactos RAEE (Residuos eléctricos y electrónicos), y después, con la investigación me di cuenta de que las pilas son parte de los residuos RAEE, a las cuales no se les toma en consideración por su pequeño tamaño y que la gente no sabe cómo reciclarlas.
Bueno, para iniciar la entrevista, primero quisiera preguntarles ¿Qué nos pueden decir sobre la contaminación de las pilas en la experiencia de sus carreras? ¿Las pilas son tóxicas?
Hugo Notaro: Bueno, empiezo yo, Soy Ingeniero químico. Te comento que este problema de las pilas es un problema que surgió; o del que se empezó a hablar; en los años noventa. Antes de eso, las radios y los aparatos eléctricos o electrónicos tenían seis pilas u ocho pilas de las grandes y nadie decía nada.
Desde la química, la composición de una pila, de cómo está hecha, por la misma cuestión de que haya flujo de electrones de una parte a otra de la pila, necesita un montón de sustancias químicas. Algunas de esas sustancias químicas son elementos químicos muy tóxicos. En general, plomo, cadmio, y mercurio. El problema es cuando llega el fin de la etapa de uso de esa pila, que siempre va depender del aparato, algunos consumen la pila muy rápido, otras más lento. Las pilas tradicionales no son fáciles de reciclar, independientemente de si la gente las recicla o no.
En los años dos mil, empezaron a aparecer las baterías de Ion Litio, por ejemplo, como las de las cámaras de fotos. Son baterías que tienen otra tecnología. Son de Ion de litio. Tiene otras sustancias químicas, pero el principio del funcionamiento es el mismo; y van variando las sales y los elementos. Esta no es una pila clásica como las de una radio, pero también llega un momento más tarde o más temprano, que la vida útil se termina y hay que tirarla. Hay que desecharla porque no sirve más.
Antes, los teléfonos celulares se les podía abrir en la parte de atrás y sacar la batería y cambiarla por una batería nueva. Entonces todo eso ha generado un problema que no es solamente del Perú. Es un problema que sucede en el mundo.
Carmen Ormeño: Es importante difundir todos los beneficios, y los impactos negativos y positivos. O sea, es bueno que las uses, pero usa su alternativa como una pila recargable o de otros compuestos, siempre buscando lo más sostenible.
Lo que se necesita es información, conocer que las pilas no deben tener contacto con el agua, puesto que la va a contaminar y después los peces que vas a pescar van a tener alguna carga de un metal pesado. Y tú te la estás comiendo. El ambiente de vida de organismos va a llegar a nosotros sí o sí. Y al final vamos a estar ingiriendo metales pesados indirectamente sólo porque tiramos la pila con la basura junto con las cáscaras de naranja.
Micaela Dávila: ¿Qué hacer con las pilas?
Hugo Notaro: Tal vez el proceso de separar esos compuestos químicos del elemento pilar, ya sea la pila clásica o una batería, esto implica tratarlo mecánicamente, romper la carcasa y tratar separar los productos químicos y eso utiliza otros productos químicos.
Entonces es una tecnología cara no tan abundante. Y es una mezcla explosiva. Pero todo apunta a que las pilas no sean una buena opción, tanto de uso, como para después tratarla. Pues entonces es muy difícil, en realidad, independientemente de si la gente la separa o no. El problema de reciclarlas o separar sus componentes y valorizar sigue siendo extremadamente difícil o complejo y caro.
Entonces, habría que pensar otras estrategias, no las definitivas, porque lo mejor sería no usar pilas ni baterías, pero vivimos en un mundo donde todas las cosas son eléctricas, así que bueno. Pero tampoco no hay que irse a los extremos. A ver, no estamos en contra de la tecnología. Porque, así como las pilas sirven para los aparatos electrónicos, mi papá, por ejemplo, tenía un marcapasos con una pila. Y gracias a eso mi papá vivía tranquilo.
Carmen Ormeño: Siguiendo la línea de Hugo, yo te cuento desde mi expertise. Yo soy ingeniera pesquera y soy especialista ambiental. Entonces, cuando yo estuve en el PENI, en el Programa Nacional de Innovación en pesca y acuicultura, como especialista ambiental, yo instauré mis tachos de basura, de orgánicos, e inorgánicos sólo para el comedor. Afuera para cartones, plásticos, e hice mi botella roja que decía Pilas.
Estuve tres años en el programa. ¿Cuántas pilas crees que juntamos en esa botella? 3 pilas. Allí usábamos controles para para los equipos, para el aire acondicionado, para la tele. O sea, tres pilas, y eso hablando de pilas, porque te juro que ni siquiera entendían de separar orgánicos e inorgánicos. O sea, y te estoy hablando de una oficina de profesionales, donde se supone que es más fácil que le digas, oye, esto es tóxico. No lo dejes allí.
Cuando estuve trabajando por Loreto en una capacitación a comunidades nativas para que sean monitores socioambientales. Entonces, cuando llegué a sentarme con ellos cuando estaban en sus faenas de pesca, ¿qué crees que usaban de plomada para pescar? O sea, a la red le ponen boyas arriba y plomos abajo para que caiga la red. Ellos usaban pilas directamente amarrada al nylon y las dejaban ahí horas esperando que los peces caigan. Les hablé y les informé, y ellos solo decían que era muy caro el costo del plomo y por eso es que ellos buscaban una alternativa. Una alternativa altamente contaminante.
Entonces yo creo que uno de los principales problemas con esto es la desinformación y el no tener el conocimiento es tan perjudicial. Porque tú ves una pila, o esa pila de botón, esa cosita tan chiquita, ¿Como va a contaminar seiscientos mil litros de agua? O sea, es como que no tiene la relación, pero sí lo hace. Entonces yo creo que por ahí va, mientras no se conozca y no se informe, vas a seguir usándolas o tirándola con tu basura común o simplemente dejándolas por ahí.
Mira, yo justo ahora complete tu encuesta, y justo había una pregunta que decía, ¿Qué hacía con mis filas? Yo las pongo una botellita. Yo creo que el tema informativo es super importante. Y lo que estás haciendo está buenísimo y felicitaciones por la iniciativa. Pero como también dice Hugo, el problema es ya, yo reciclo mis pilas, las llevo a los tachos para RAEE. ¿Ya, pero y de ahí? ¿Como que hay algo que todavía falta cerrar?
Lo que pasa es que las leyes en el Perú no están bien específicas, Todo RAEE es como general. Pero a la gente no les dicen que adentro de la RAEE también pueden reciclar las pilas. Y cuando comunican solo hablan de los RAEE, y como que nunca mencionan a las pilas. Entonces, como que la gente no sabe que también tiene que reciclar las pilas.
Micaela Dávila: ¿El confinamiento de las pilas es una solución para que estas no lleguen al mar?
Hugo Notaro: El confinamiento termina siendo lo que se llama en ingeniería, una solución de compromiso. No es la solución definitiva.
Entonces, tengo dos cosas para decirte una. Lo del confinamiento, que se ha probado en meter pilas adentro de bloques de cemento y se cree que en esa condición no hay migración de tóxicos desde el centro del bloque de cemento hacia afuera. Para mí, es una solución de compromiso y no es la solución definitiva.
La solución definitiva es técnica, y eso es un poco a lo que nos dedicamos nosotros con Carmen, que es a pensar las cosas antes. A tratar de ver, desde el diseño de una batería; de una computadora; de un celular; para que ese producto, al llegar al fin de su etapa de uso, no genere un residuo contaminante. Entonces hoy las pilas están hechas con un sistema lineal. Yo extraigo los materiales, fabrico la pila, cuando no las uso más las tiro. Hoy es así, y esto es un problema.
No está inventada la pila que se pueda reciclar. Porque teniendo la tecnología para el reciclado de pilas, es carísimo. Entonces no hay incentivo para hacerlo. Debería haber un incentivo.
Entonces lo que proponemos nosotros es empezar antes, con algunas estrategias, que, si no van a solucionar problemas definitivos, pueden ayudar. Es decir, rechazar las pilas que se tiran, utilizar pilas recargables. Tratar de respetar el ciclo de carga y descarga del aparato electrónico. O sea, uno tiene que cargarlo al cien y tratar de descargarlo lo máximo posible. Y bueno, que el ciclo sea completo. Eso alarga la vida útil de una batería.
Y la otra cosa que te quería decir y la dejo hablar a Carmen, con los RAEE tampoco es tan fácil. Con los RAEE hay más experiencia en revalorización, pero no tanto, por ejemplo, se recupera la parte metálica, la parte plástica; y con las plaquetas se arma el problema.
En Argentina, los que reciclan RAEE, sacan la parte metálica, por ejemplo, de una computadora, sacan la parte plástica; y todas las plaquetas electrónicas las juntan en un contenedor y las mandaban a África o a China. Entonces tampoco es una solución muy buena desde el punto de vista ambiental. No contaminan acá, pero contaminan allá.
Micaela Dávila: Sí, yo entrevisté a un especialista también de una municipalidad, y me dijo que ellos usan el confinamiento en los rellenos de seguridad, ponen las pilas y lo cubren con cemento para que no haya comunicación. Pero también he indagado y he visto que también crean como cementos o ladrillos con pilas, y también se crean casas con esos ladrillos. Entonces también ¿Es como una nueva solución?
Hugo Notaro:
Fíjate si esa casa dentro de cuarenta años la demuelen por algo, por hacer otra distinta. Las pilas van a estar ahí. ¿O si llueve un montón en esa zona? Yo estaba investigando también como se hacen los ladrillos. O sea, se confeccionan para no tener interacción con el agua, es decir, quedan encapsuladas. Pero el problema es que la pila se va a seguir degradando porque el cemento la va a degradar porque tiene partes metálicas. Y si esa casa se demuele, van a aparecer las pilas. Van a estar ahí. Cómo hacemos en este mundo, que es todo electrónico, eléctrico a batería portátil sin cable.
Carmen Ormeño: Igual tengo una duda y como que aún no encontraba una respuesta en sí. Pero por qué las pilas de botón son más contaminantes. Yo sé que es porque contienen mercurio, pero literalmente las pilas de botón parecen que están más encapsuladas que las alcalinas.
Hugo Notaro: Sí, parece algo robusto, blindado, pero es una chapita muy finita y eso se corroe fácilmente. o demorarán un poquito más en degradarse. Pero son muy contaminantes porque tienen mercurio. Es así. El mercurio es un elemento químico que es malísimo para la vida, es muy tóxico.
Hoy hablábamos con Carmen, que antes, cuando se rompía un termómetro. jugábamos con la bolita de mercurio haciéndolas pasar como una gota bien esférica plateada que se puede tocar. Y ese mercurio es soluble, a través de la piel de las sustancias grasas que uno tiene en la piel. Y eso va y se deposita en los órganos. Y es un tóxico que realmente produce enfermedades mentales cuando te expones en exceso. Alguna vez has escuchado del libro Alicia en el País de las Maravillas. Bueno, ese libro fue escrito por Luis Caro en el siglo dieciocho. Y ese libro describe una enfermedad laboral de intoxicación por mercurio identificada indirectamente en el Sombrerero Loco. ¿Y por qué? Porque los fabricantes de sombreros un compuesto de mercurio y al estar todos los días en contacto con eso, adquirían una enfermedad nerviosa similar a la locura. Pero es la intoxicación con plomo y mercurio.
Entonces el problema es que bueno, hay abusos cuando compras un juguetito chino y tiene tres pilas botón una arriba de la otra. Hay como un exceso de un abuso de uso de los recursos.
Micaela Dávila: Otra duda Un celular, por ejemplo, en desuso, ¿Contamina más que una pila por la proporción del tamaño o tiene mayor protección de sus químicos que la contienen?
Carmen Ormeño: Yo creo que ahí el tema con el celular es que si puedes separar un poco más y poder reciclar otras partes. Entonces en el tema celular creo que el problema sería en todos esos metales que también tiene.
No sé qué dices tú.
Hugo Notaro: Sí, yo pienso que depende de muchas cosas, pero lo que dice Carmen es cierto en materiales, por ejemplo, las pilas de los celulares no tienen mercurio, son de Ion litio. Básicamente, la nueva, el boom de las baterías, no solamente de electrodomésticos eléctricos, sino de los autos, también eléctricos.
También hay otra cosa, el principio es el mismo, las baterías de los autos, son baterías de plomo con ácido y son baterías que se reciclan, se consumen las placas, se desarma la batería, se ponen placas nuevas, se sueldan placas de plomo y se vuelve a cerrar. Por eso, cuando vos comprás una batería para tu auto, entregas la batería vieja y el fabricante las recicla.
Bueno, ¿Qué es lo que pasa con las baterías de estos celulares o la batería de mi cámara profesional? No está pensado para que esto se desarme. No hay un diseño de ingeniería. Desde el inicio no está hecho para tirarlo en su casa, sino para enviarlo al fabricante de mi cámara, o a un proveedor local. Y ellos podrán juntarlas y tener algún sitio donde las puedan desarmar y sacar el plástico que lo recubre y algún paquete de metal que está adentro o algo de recuperación. ¿Eso es costoso?
Sí, también es costoso que esto yo lo tire a la basura común y vaya a un vertedero, donde se juntará con los lixiviados; que es lo que sale de un relleno sanitario y pasa al suelo. En conclusión, cada batería debe tener un símbolo de un tacho de basura con una equis.
Micaela Dávila: ¿Creen que la contaminación de las pilas es realmente un problema de investigación?
Carmen Ormeño: Si claro, y yo insisto con que es un problema de falta de información, no, porque no se conoce. Si no, porque realmente no se sabe el daño que causan. O sea, uno ve algo tan chiquito y como no sabes, lo tiras a tu basura. Si todos supieran, que esto va regresar a tu organismo a la larga, o sea, de una u otra forma vas a consumir esas pilas; y será dañino para tu salud, para la salud de las plantas, animales y todo lo que tengas vida.
En tres vectores, en donde trabajamos con Hugo, hay una frase: “nuestro mundo no es sostenible por errores de diseño.” Si el que inventó la pila para los relojes con harto mercurio, hubiera pensado antes en los desechos, no se estuviera contaminando miles de litros de agua hoy en día.
Hugo Notaro: Entonces, obviamente es un problema. Estoy de acuerdo con Carmen. Antes, yo no lo hacía, pero ahora me fijo. Si yo voy a comprar algo, que sea eléctrico y que no sea con cable, la verdad que me fijo si lleva pilas comunes o alcalinas, si tiene una batería recargable, que es un poco lo que se está viendo ahora, pero todavía vienen muchos artefactos vienen con pilas chiquitas.
Los controles remotos, por ejemplo, usan dos pilitas triple A, y seguimos comprando estos. Claro, si uno pudiera de alguna forma elegir y ahí está el rol del consumidor en elegir, claro pero no somos culpables de todo. Creo que acá hay un gran actor que tiene que tomar las riendas, que es el Estado desde el punto de vista de la regulación normativa; y el fabricante desde el punto de vista de su responsabilidad ambiental y social.
Pero acá hay un problema, uno de los fabricantes más grandes del mundo, que solo le importa vender. Pero, también hay responsabilidad del consumidor que compra esos juguetitos chinos, de esos que hacen ruidito, pero tienen tres pilitas de botón super descartables y contaminantes. Eso es lo que es.
Muchas cosas hay que trabajar en el consumidor, trabajar en la normativa, trabajar en la difusión; y que la gente sepa trabajar en qué hacer, porque todavía no resolvimos qué hacer con la pila. Todos los RAEE son residuos peligrosos. O sea, todo el complejo del aparato, básicamente tiene una parte de plásticos de distinto tipos, alguna parte metálica, y las plaquetas electrónicas de los circuitos; no sé si has visto una plaqueta Micaela. Bueno, en estas plaquetas hay elementos que tiene sustancias químicas, sales y otros compuestos como el oro. Y allí está el interés por el cual se tratan de procesar las tarjetas electrónicas, las plaquetas, como le decimos.
Carmen Ormeño: Hay un robotito que desmantela los iPhone y desmantelan como varios en once segundos, justamente para poder aprovechar esos residuos y nuevamente volver retornarlo al proceso. Es super chévere. Eso es economía circular. Que es a lo que nos dedicamos con Hugo.
¿Entonces a ver por qué? Siendo las pilas un residuo peligroso que circula en grandes cantidades ¿Por qué no tienen como un protocolo especial para el confinamiento de pilas y baterías de botón? ¿O sea, creen necesario gestionar las pilas de manera separada? O sea, ustedes creen que separando las pilas, se podrían minimizar la contaminación de los mares y las tierras. Y bueno en sí, todo lo que tenga que ver con contaminación.
Carmen Ormeño: Si, con que exista una normativa del Ministerio de Ambiente imponga una normativa diciendo a partir de ahora las pilas deben tratarse de tal forma. Mira la ley del plástico y de los envases Tecnopor, es un saludo a la bandera, ¿no? La norma necesariamente, tiene que estar. El marco legal siempre tiene que estar. Es bueno que lo que llamamos marco legal a la normativa que te obliga a eso. Después tiene que haber una presencia del organismo de control, que en este caso sería la OEFA. Pero fíjate Micaela, que todavía estamos sin resolver qué hacer con el residuo. Falta normar quien va tratar la pila, el que lo entierra, el que lo desintegra, lo desarma y recupera materiales.
¿Vos sos dueño? Por ejemplo, y tus plásticos llegan al agua, es tu envase, entonces te hace responsable a vos. No creo que haya que cobrarle un impuesto al consumidor. No más impuestos, por favor. La responsabilidad la tiene que asumir en gran parte el fabricante. Las empresas se tendrían que hacer cargo de sus productos gastados.
No sé si conoces la experiencia de Simba no, viene de sin basura. Empezaron recogiendo residuos orgánicos de los restaurantes, de los hoteles y todo eso y aprovechándolos como compostaje y otras cosas. Ahorita ya se están encargando de otro tipo de productos. Ellos te ayudan a separar cartones, botellas, residuos orgánicos incluso, y pagas para que recojan y vayan a darle la disposición adecuada. Debería existir algo parecido para las pilas, entiendo que obviamente el tratamiento de las pilas va costar mucho más, por el tratamiento, o la disposición final, incluso llevarlas al lugar donde van a destinarlas.
En mi experiencia profesional, yo también entro a la ley general de residuos sólidos, porque nosotros reciclamos redes de pescar, pero tampoco no hay nada para mi sector. No hay ninguna ley que sancione dejar las redes por ahí, si es que las dejan en el mar, o si es que las venden a otra persona. Por eso, existen empresas operadoras de residuos sólidos que tienen que estar inscritas en el Minam, estas están autorizadas a recoger estos residuos, porque supuestamente le van a dar ese tratamiento adecuado.
Bueno, sabemos que las pilas en nuestro país son como un pasivo ecológico porque no tenemos la tecnología para reciclar, un pasivo que en algún momento tendremos que pagar. Las municipalidades tienen la responsabilidad compartida de gestionar las pilas. Sé que nosotros como consumidores, también tenemos la responsabilidad compartida. ¿Vale la pena tener algún depósito para recopilar las pilas?
Hugo Notaro: ¿Qué harían con las pilas? Las recogen cada cuatro meses. El problema es que no saben qué hacer con las pilas. Y esto tiene que ver también con los lugares de recolección. Habría que saber a donde las llevan. Yo no desconfío de nadie, pero cuando te dicen nosotros reciclamos y no te explican, desconfías verdad.
¿Qué pasaría si las pilas quedan más tiempo en casa, hasta llevarlas a un centro de acopio? Cuatro, tres o seis meses.
Hugo Notaro: No, el problema es que pasado el tiempo y ya sin carga se empiezan a degradar, como se dice, se empiezan a sulfatar, y empiezan a alargar un líquido azul verdoso, claro, y se ponen blanditas. La humedad del ambiente no les hace bien tampoco y se empiezan a corroer, o sea a degradar y a soltar un óxido; que si las dejas en el aparato, te lo arruina porque ese óxido es bien corrosivo. Es mejor que las pongas en algo hermético, un frasco con tapa y las tengas ahí.
Yo te digo ¿cómo se llama tu página? Yo le pondría de eslogan “mejor que descontaminar es no contaminar” de entrada. Entonces ahí tenés algo importante, ¿que es mejor que tratar de arreglarlo al final? Lo mejor es no comprarla; o elegir como consumidor aquel elemento que sea menos dañino, porque en realidad cualquier tipo de batería es dañino. Hay que ver teléfonos que sean solares, o sea, de vuelta. Bueno, preferir algo que sea un poquito menos contaminante. No hay muchas opciones. Igualmente hay un método de como que encapsular las pilas en casa.
Micaela Dávila: ¿Cree que mi página ha logrado su objetivo de informar?
Carmen Ormeño: Creemos que con la página web no has logrado tu objetivo, pero lo pones como que ya está. Y yo creo que todavía estás en muy buen camino. Tu iniciativa esta fantástica, O sea, tu objetivo está perfecto, pero todavía no lo has logrado completamente. Porque ese logro, será cuando la gente se concientice y que no encontremos esas pilas en el tacho de basura, o en la calle, o al lado de un río, o en la arena de la playa.
Y lo que sí te recomiendo de todo corazón es que sigas así, que sigas incentivando, difundiendo, hablando. Todos nosotros los ambientalistas, soñamos con el planeta feliz. Así que, todas nuestras acciones suman un poquito, pero poco a poco van sumando. Van jalando una persona más, una persona más, otro más. Entonces eso ya eso un avance. Tú estás por ese avance. Al final, yo creo que ese este objetivo para todos está bien difícil de lograr aún. Y es un problema mundial,
Micaela Dávila: Si, mi objetivo es informar y concientizar más que todo a mi comunidad del colegio. Pero, como usted dice, estoy en camino. Hoy como que toda la gente en mi colegio ya entiende acerca de la problemática. He estado brindando exposiciones, he hecho la página web, llevando las botellas por los salones. Entonces creo que sí, estoy por buen camino; como que estoy tratando de que las personas se concienticen y busquemos una solución.
Hugo Notaro: Sin embargo, sé que es muy difícil llegar a todos. Y siento que ha veces las personas no quieren aprender más de lo que ya saben. Yo si quiero felicitarte por lo que estás haciendo. La verdad que es muy bueno. Así que gracias. Me alegro mucho.
Muchas gracias por la invitación. Que te vaya super.
Ministerio del Ambiente – Ingeniero Eleoven Arias
Micaela Dávila: Buenas tardes, mi nombre es Micaela Dávila, estudio en el Colegio Abraham Lincoln y estoy en Grado 9, es decir 3ero de secundaria. Le agradezco ingeniero por ofrecerme esta oportunidad.
Gracias por la invitación. Primero me gustaría trasladar el saludo de mi directora de línea, la ingeniera Marlene Quiche Ruiz y de todo el equipo técnico de la Dirección de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos del Ministerio del ambiente. Agradecemos este espacio que nos estás brindando para poder llegar a la ciudadanía y ampliar un poco más este tema del manejo de las pilas.
Mi primera pregunta, gracias a mi investigación ahora sé que la Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos, el Ministerio de Ambiente, tienen por funciones proponer instrumentos técnicos normativos, hacer el seguimiento al Plan Nacional, evaluar el plan Nacional con el sistema de información, brindar capacitaciones, ofrecer asistencia técnica, entre otras actividades. Y también sé que, en todos los países, incluyendo al Perú, las pilas son consideradas residuos RAEE y, sobre todo, considerados residuos peligrosos. Pero las pilas no son tomadas en cuenta por la población por su pequeño tamaño.
Mi pregunta es, ¿Las pilas son tóxicas?
Eleoven Arias: Con respecto a la pregunta, mencionarte que las pilas están consideradas como residuos sólidos peligrosos. Ya existe un marco normativo general en el cual hacen una clasificación de los residuos. En este caso, las pilas están clasificados como peligrosos, como ya bien el nombre lo dice. Esto lo pueden revisar a mayor detalle dentro de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, que viene a ser el decreto legislativo 1278; y su reglamento el Decreto Supremo N°014-2017-MINAM.
Micaela Dávila: ¿Se tiene un protocolo especial para el reciclaje de pilas y baterías de botón?
Eleoven Arias: Bien actualmente, en el contexto del Perú, como lo mencionaste, no existe un protocolo nacional específico que regule exclusivamente esta responsabilidad. Lo que existe es un reglamento que específicamente es el Decreto Supremo N° 009-2019-MINAM, en el que se aprueba el Régimen especial de gestión y manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, lo que conocemos como RAEE. Dentro de este decreto supremo se menciona que existen los sistemas de manejo de RAEE. Dentro de estos sistemas se incluyen los consumibles para los aparatos eléctricos y electrónicos que vendrían a ser las pilas y baterías de botón.
Entonces, es ahí donde se realiza este manejo; y se apoya de entidades gubernamentales y privadas para poder colocar puntos de acopio.
Las municipalidades, en el marco de sus funciones elaboran el PROGRAMA RECICLA, antes conocido como “Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva” Este programa le permite a la municipalidad realizar una recolección y segregación adecuada de los residuos que se generan dentro del distrito; y que tienen un potencial, por ejemplo, para ser aprovechados mediante el reciclaje o la valorización.
El reciclaje, ¿de qué residuos estamos hablando? En este caso de, por ejemplo, residuos como el plástico, el papel, el cartón o también podemos hablar de residuos orgánicos que se pueden utilizar para llevarlos a las plantas de valorización de las municipalidades en las cuales se pueda producir compost, humus; o incluso en algunas municipalidades hay experiencias donde se genera metano mediante bio digestores y en este caso, dentro del programa se puede aprovechar para evaluar el lugar más adecuado para colocar estos puntos de acopio de RAEE.
Micaela Dávila: Las pilas están consideradas dentro de los RAEE. Pero la verdad es que la población no sabe cómo reciclar las pilas. Entonces, ¿Sería bueno que el Ministerio o el Gobierno les aclare eso?
Eleoven Arias: Claro. De esto parte que los gobiernos locales puedan apoyar a estos sistemas de manejo de RAEE y del mismo sistema; ya que ambos se apoyan mutuamente a concientizar a los ciudadanos. Me gusta saber que, jóvenes ya de tu edad; conocen del marco normativo, y de las diferencias de estos residuos. Porque usualmente no es común tener esos conocimientos. Eso es muy bueno y dice mucho de tu persona, y que también estés involucrada con este proyecto, y que tú hagas llegar esta información a tu comunidad.
Micaela Dávila: Gracias por sus palabras.
Mi siguiente pregunta ¿Es necesario gestionar las pilas de manera separada?
Eleoven Arias: Sí, es importante debido a que las pilas contienen sustancias químicas que pueden afectar al ambiente, y también a la salud de las personas que puedan estar en contacto con estas sustancias químicas. Entonces es por ello que uno tiene que manejar con mucho cuidado las pilas, ya que, como lo mencionamos hace un momento, son residuos peligrosos. Entonces, justamente para ello hay ciertos parámetros que uno debe considerar, si desea almacenar momentáneamente las pilas dentro de las viviendas.
Recomendaría que, en caso de hacerlo, utilicen un contenedor específico. ¿Qué quiere decir esto? Que seleccionen un recipiente que sea hermético y resistente para exclusivamente almacenar las pilas usadas. Por ejemplo, te puedo dar de modelo esos recipientes, esas botellas que son duras, que son retornables pero que son de plástico duro, ahí podrían almacenar estas pilas.
También es importante que, cuando escojan este contenedor, eviten que este recipiente se golpee para evitar daños y fugas. También tienes que asegurarte que las pilas que vas a almacenar en este contenedor estén completamente descargadas antes de almacenarlas; y que no presente daños. Porque en caso de tener daños o rajaduras; entonces estamos hablando de que las sustancias químicas podrían estar esparciéndose al ambiente. En caso de tener alguna pila con estas características, recomendaría primero agarrar una bolsa de plástico, envolver esta pila y sellarla con cinta y luego introducirla en nuestro contenedor que hemos seleccionado.
También podría mencionar que separen adecuadamente las pilas según el tipo, ya que como sabemos, existen diferentes tipos de pilas. Pueden ser las pilas alcalinas, las pilas de botón, las pilas recargables, entre otras. Entonces, lo ideal es clasificarlas también para facilitar su posterior manejo.
Micaela Dávila: ¿A qué se refiere con descargadas?
Que ya hayan terminado su vida útil, y que ya no tengan, digamos, una funcionalidad.
Eleoven Arias: ¿Qué pasa si alguna pila está un poco cargada?
Lo que pasa es que, si estas pilas están cargadas, podríamos generar un contacto entre las pilas y este contacto a la larga produzca que las pilas terminen, digamos, esparciendo estas sustancias químicas dentro del contenedor. Entonces, de repente, nosotros al momento de llevar estas botellas y entregarlos estos sistemas de manejo de RAEE estemos posiblemente en contacto con estas sustancias químicas. Y no es lo ideal. Incluso muchas veces se recomienda colocar arena dentro de estos contenedores para evitar este contacto entre los polos de las pilas.
Micaela Dávila: ¿Existe algún proyecto futuro para la gestión de pilas?
Eleoven Arias: Bueno, no exactamente un proyecto, pero como te mencioné, lo que se tiene en el país es ya un marco normativo, en el cual se establecen sistemas de manejo para los RAEE. Dentro de estos sistemas de manejo se recolectan todos los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y se incluyen los consumibles de estos aparatos eléctricos y electrónicos que vendrían a ser las pilas.
Micaela Dávila: Bueno, hace un ratito me recomendó colocar las pilas con arena o colocarlas con cinta adhesiva. ¿Cuál sería la mejor opción? Le pregunto para yo poder recomendar a mi comunidad.
Eleoven Arias: Permíteme hacer una precisión, a lo que me refería con la cinta adhesiva es, por ejemplo, a las pilas que hayan tenido algún tipo de, digamos, rajadura o muestren algún tipo de daño, para segregarlas adecuadamente debemos colocarla dentro de una bolsa plástica, si es posible, envuelves la pila, la introduces dentro de la bolsa, amarras y posteriormente, para evitar algún tipo de fuga, la envuelves con cinta de embalaje, y recomendaría realizar la acción con guantes de látex. Pero ahora, si las pilas están descargadas y no tienen ningún daño, las puedes poner en la botella; o idealmente con arena.
¿Como lo podríamos hacer?
Digamos, vas agregando un poco de arena a tu contenedor, colocas las pilas. Luego un poco más de arena, y vas colocando más pilas. Esto, para evitar algún tipo de contacto entre los mismos polos de las pilas.
Micaela Dávila: ¿Quién evalúa los centros de acopio de los RAEE, las municipalidades y los comerciantes?
Eleoven Arias: En este caso, la fiscalización de estos sistemas de manejo de RAEE está a cargo del organismo de evaluación y fiscalización ambiental que lo conocemos como OEFA. Ellos son quienes se encargan de dar un seguimiento.
Micaela Dávila: ¿Los puntos de acopio de las empresas comercializadoras son seguras? Me refiero, por ejemplo, a Claro, movistar, Sony, las empresas que dan sus locales como centros de acopio y después ellos se encargan del proceso.
Eleoven Arias: Estos centros de acopio que existen dentro de estas empresas o establecimientos comerciales están vinculados con estos sistemas de manejo de RAEE. Digamos, es un acuerdo entre estas dos entidades para recibir estos residuos. Entonces, sistema en conjunto con la empresa, deben tener los parámetros adecuados para poder recolectar estos residuos y acopiarlos en ese lugar de manera temporal; ya que luego son trasladados a los lugares donde se les va a dar la disposición adecuada, es decir, su traslado a los rellenos de seguridad de residuos peligrosos.
Se sabe que las municipalidades se preocupan por el correcto desarrollo del cuidado del medio ambiente y tienen organizado un proceso de reciclaje muy efectivo para los residuos plásticos y cartones. La municipalidad, podrían implementar separadamente proyectos de mejora la norma y compartirlo con ustedes al verificar la efectividad.
Los gobiernos locales, en este caso, las municipalidades, ya sean provinciales o distritales, son quienes se encargan de normar en materia de residuos dentro de su jurisdicción. Entonces ellos sí podrían establecer algún tipo de ordenanza para mejorar el manejo de las pilas.
Y en este caso ya existe un programa. Como ya lo mencioné en preguntas anteriores, denominado programa “RECICLA”, que es un instrumento que le sirve a las municipalidades a poder realizar una adecuada gestión de los residuos sólidos que se generan en su distrito.
Mediante este programa, se les permite a las municipalidades establecer las pautas para realizar una recolección selectiva de los residuos. Eso le permite a la municipalidad saber qué tipos de residuos van a ingresar a la cadena de valor de reciclaje; a la valorización dentro de sus infraestructuras, por ejemplo, los orgánicos para la producción de compost, humus; están los residuos no aprovechables; y también los peligrosos que vendrían a ser las pilas. Entonces, con este programa ellos podrían hacer convenios con estos sistemas de manejo de RAEE, para una adecuada gestión de estos residuos.
Micaela Dávila: Una vez, un ingeniero me dijo que normalmente no se centraban mucho en las pilas porque se decía que la norma del Ministerio del ambiente no era precisa, o sea, no era muy específica con las pilas, y que como no estaba bien redactada, las municipalidades no podían trabajar. Sin embargo, no me quedó muy claro. Mi pregunta va por ahí, ¿Quién se debería encargar de las pilas, las municipalidades? O sea, independientemente de que existe la norma y las pilas están incluidas.
Eleoven Arias: Aquí hay que hacer un par de precisiones, si bien es cierto, a veces puede generar un poco de confusión entre los especialistas que ven en materia de residuos sólidos. Primero mencionar que, como ya se había comentado hace unos momentos, las pilas están dentro de los consumibles de los aparatos eléctricos y electrónicos, entonces vendrían a entrar dentro de esta gestión de RAEE. Los sistemas de manejo de RAEE son quienes tienen la competencia para realizar el adecuado manejo de las pilas y baterías de botón, que puedan generarse durante el uso de los aparatos eléctricos y electrónicos.
Entonces las municipalidades, no es que específicamente tengan que hacerse cargo de las pilas, ellos apoyan a estos sistemas de manejo para recolectar estas pilas.
Micaela Dávila: Justo ya hice mi recolección en mi colegio y he logrado juntar como 20 kilos, mi pregunta es, ¿La municipalidad me podría apoyar en ese sentido?
Eleoven Arias: Bueno, ellos lo que podrían hacer dentro del marco de sus competencias es apoyar con la sensibilización a la población. También ellos se tendrían que encargar de las actividades de promoción y educación para informar a la ciudadanía sobre la importancia de manejar adecuadamente las pilas y los riesgos asociados a su inadecuada disposición.
Pero, sería coordinar con ellos o de repente buscar puntos de acopio. Podrías escribirles para que ellos te puedan ayudar. Ya dependería del manejo, si cuentan con la capacidad para realizar el recojo, transporte y disposición final. En este caso, estamos hablando de una pequeña cantidad. Entonces lo que tal vez podría hacerse es que busques algún punto de acopio cercano a tu institución y que en conjunto con tus compañeros puedan llevarlos. Eso sería lo adecuado.
Bueno, estoy conversando con la municipalidad de la Molina, ellos están tratando de ayudarme. Y en mi página web estoy poniendo algunos centros de acopio a donde mi comunidad pueda ir.
Te voy a compartir un enlace donde tú vas a poder visualizar cuáles son los puntos de acopio de estos sistemas de manejo de RAEE.
En realidad, las empresas que trabajan con los aparatos eléctricos y electrónicos tienen la responsabilidad extendida del productor, y se encargan de gestionar estos sistemas de manejo de los RAEE. Entonces ellos ponen a la disposición de la ciudadanía diferentes puntos de acopio. Ya la ciudadanía tendría que buscar el punto de acopio más cercano para poder entregar estas pilas ya usadas.
Micaela Dávila: También gracias a mi investigación, ahora sé, que llevar los residuos peligrosos a un relleno sanitario es costoso. ¿Quién es el encargado de pagar este costo?
Eleoven Arias: En este caso, por ejemplo, los residuos que nosotros generamos en nuestras viviendas; quienes están a cargo del traslado de estos residuos hasta su punto de disposición final adecuado, es la municipalidad. Entonces, en el marco de sus competencias, ellos se dedican a hacer dentro de las diferentes operaciones del servicio de limpieza pública, recolección de residuos, el transporte, la valorización, etc. Este tema es por la disposición de los residuos, que son aprovechables y no peligrosos.
Ahora, para los residuos peligrosos como las pilas, en este caso, su gestión estaría a cargo de los sistemas de gestión de los RAEE.
Micaela Dávila: Sabemos que las pilas en nuestro país, son un pasivo ecológico, porque no tenemos la tecnología para reciclar; un pasivo que en algún momento tendremos que pagar. Las municipalidades tienen como responsabilidad una responsabilidad compartida para gestionar las pilas. ¿Por qué no hacer una campaña de recojo cada cuatro o seis meses?
Eleoven Arias: Esto va a depender de la cantidad de residuos que se generen de estas pilas. Entonces se tendría que analizar cuánto es la cantidad de residuos que se generan dentro de una jurisdicción de este tipo de residuos. Para este caso va a depender mucho como lo mencionaste de las municipalidades, porque dentro del marco sus competencias deben tener un estudio de caracterización de residuos sólidos, el cual le permite a la municipalidad saber qué tipo y la cantidad de residuos se generan en su jurisdicción. En base a ello, ellos podrían contactar con estos sistemas de manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos para poder hacer este tipo de campañas, ya sea de recojo o de establecer puntos de acopio en sus campañas de sensibilización.
Entonces sería muy importante que los especialistas de los gobiernos locales puedan analizar sus estudios de caracterización y puedan determinar dentro de su jurisdicción cuantos kilos de pilas usadas se generan. Por poner un ejemplo, se generan doscientos kilos de pilas en desuso al mes. Si fuese esa cantidad, se podría evaluar realizar una campaña con un punto céntrico de la jurisdicción en la cual el ciudadano pueda llevar estos residuos. Pero como sabemos, las pilas, por su tamaño y por la masa que tienen, no suelen ser en gran cantidad, y también tienen un tiempo de vida, digamos, medianamente largo, entonces no se genera en mucha cantidad, pero sí producen un gran impacto en el ambiente.
Entonces dependería de la cantidad de pilas que se desgasten en una comunidad para saber si la campaña daría resultado.
Micaela Dávila: Otros ingenieros, me han dicho que se pueden guardar las pilas en una botella de plástico por cuatro o seis meses en casa. ¿Qué pasaría Si las pilas se quedan más tiempo en casa?
Eleoven Arias: Lo que suele pasar es que, como te había mencionado, puedan entrar en contacto por el mismo movimiento o alguna otra razón; y estas pilas podrían sulfatarse y liberar esas sustancias químicas que pueden ser peligrosas. Es por ello que te han recomendado ese periodo.
Micaela Dávila: Una familia de mi colegio me ha dicho que tiene una botella de pilas, pero se han sulfatado, igual las tengo que recibir o las tenemos que marcar, por ejemplo, con una cinta de peligro ¿o como que envolverlas?
Eleoven Arias: Este caso, no se tendría que abrir. La familia tendría que colocarlo en una bolsa roja, que es para indicar que es un residuo peligroso y entregarlo así al sistema de manejo de RAEE. También, podrían contactar con la municipalidad para el traslado como residuo peligroso a un relleno de seguridad, de ser el caso.
Micaela Dávila: ¿Entonces se trataría estas pilas con mucho cuidado?
Eleoven Arias: Para tener el manejo de residuos peligrosos, se tendría que tener equipos de protección personal especializados, para evitar algún tipo de contaminación. Entonces mi recomendación sería que evitemos el contacto con este tipo de residuos.
Micaela Dávila: ¿Qué recomendaciones adicionales nos puede ofrecer para reciclar correctamente las pilas y las baterías de botón?
Eleoven Arias: Primero mencionar que cuando las pilas llegan a la etapa final de su vida útil, ya pasan a ser residuos clasificados como residuos sólidos peligrosos, por lo que requieren un manejo especial y diferenciado. Ahora, manejar correctamente las pilas es esencial para evitar contaminación ambiental; y también para prevenir riesgos a nuestra salud.
Sin embargo, también, como ya hemos venido conversando durante esta entrevista, sabemos que no existe un proyecto específicamente de reciclaje de pilas. Lo que se suele realizar es una adecuada segregación en el lugar de generación para posteriormente llevar estos residuos a una infraestructura de disposición final. Lo que se conoce como relleno de seguridad, que es donde se envían los residuos sólidos peligrosos.
Algunas recomendaciones que podría darte para realizar una adecuada segregación, ya sea en tu casa o de repente, en tu colegio o en alguna parte de la comunidad es que primero reconozcan cuáles son los puntos de recolección que han designado los sistemas de manejo de RAEE. Estos generalmente suelen estar en tiendas, instituciones, en establecimientos comerciales que pueden terminar aceptando estas pilas.
Te voy a compartir el enlace de todos los centros de acopio de todo el Perú. Claro que hay que reconocer que en Lima es donde está la mayor cantidad de estos puntos de acopio y en otras regiones del país la cantidad es mucho menor, pero sí existen a nivel nacional.
Otra de las recomendaciones que te podría mencionar es que traten de clasificarlas según su tipo. Ya sean pilas recargables, alcalinas, pilas de botón, etc. Esto podría facilitar su posterior manejo.
Micaela Dávila: En mi campaña de recolección han traído diferentes pilas, pero las están colocando en los contenedores, como creo que hay variedad de pilas. No estoy segura. ¿Pero usted sugiere que las separe o que las lleve, así como me las han entregado?
Eleoven Arias: En este caso, como ya están recolectadas de esta manera, mixta, ya lo ideal sería que lo entregues así, porque no se puede asegurar que ninguna de estas pilas esté dañada. Si ese sería el caso, al momento de sacarlas y volverlas a segregar, estaríamos exponiéndonos a estas sustancias químicas; y no es lo adecuado. Asimismo, también mencionarte que en el marco de la norma no sería lo adecuado.
En nuestro marco normativo, las leyes nos indican que la segregación se realiza en la fuente. Entonces el punto donde estás acopiando estas pilas no es la fuente de generación, sino se han producido en las viviendas, en ese lugar donde se tiene que hacer la adecuada segregación.
Entonces en cada casa, o en las instituciones se recomendaría separar por tipos de pila: alcalina, pila de botón o mercurio, recargables, etc. Pero va a depender mucho también de el volumen de generación de estos residuos. Por ejemplo, si una vez al año se genera una pila de cada tipo, no sería necesario tener dos contenedores, o tres contenedores. Basta con un solo contenedor. Va a depender mucho del volumen que se genere.
Entonces sería recomendable entonces no sólo tener una botella, sino varias; claro, dependiendo mucho de la cantidad de pilas que se generen.
Creo que lo más adecuado. Y para simplificar las cosas como estamos hablando de uso doméstico, con un contenedor basta.
Micaela Dávila: Aparte de eso, por ejemplo, la botella tiene que estar seca, cerrada, limpia y también con arena, ¿no?
Eleoven Arias: Sí, justo. Uno de los puntos a mencionar es que cuando utilices los contenedores, estos sean los adecuados. Es decir que primero, como ya lo mencionaste tú hace un momento, el contenedor esté seco, no tenga humedad y que sea hermético para que no entre la humedad de nuestro propio clima, que en invierno es muy húmedo. Eso es una de las consideraciones. Otra es que este contenedor esté alejado de puntos de calor, o donde la temperatura suela elevarse; y que tampoco esté al aire libre, donde la radiación solar pueda incidir en este contenedor y finalmente pueda que se acelere la degradación de estas pilas. Y finalmente, recomendaría, el uso de arena para evitar el contacto entre las pilas.
Micaela Dávila: Una preguntita más, por favor, ¿El enlace que me ha pasado de los puntos de acopio de los RAEE alrededor del Perú lo puedo colocar en mi página web?
Eleoven Arias: Por supuesto. Sí, puedes compartirlo y te agradecería que lo compartas, porque eso va a ayudar a tus compañeros, y a tu comunidad escolar, a saber, en qué lugares pueden entregar estos residuos.
Micaela Dávila: Finalmente, quisiera agradecerle por su tiempo. Fue muy buena la entrevista de hoy y lo voy a colocar también en el informe de mi proyecto personal. Bueno, me parece que con estas preguntas que le he hecho a usted, como que he ampliado mi conocimiento y también que, bueno, me está ayudando muchísimo con la parte de investigación, porque quería corroborar lo que he indagado para mi página web. Así que muchísimas gracias, de verdad,
Eleoven Arias: No hay de qué Micaela. Agradecerte a ti por este interés nuevamente. Felicitarte, como ya lo mencioné, es poco usual ver jóvenes de tu edad ya interesados en este tema. Además, con los conocimientos que tú tienes se nota realmente has investigado por tu trabajo. Se nota que tienes un conocimiento bastante amplio de los residuos; de que es un residuo peligroso; no peligroso. Y cómo este residuo que son las pilas en desuso, tiene un impacto en nuestro ambiente. Y también sabes, de que está enmarcado dentro de los RAEE. Y eso es bastante bueno.
Micaela Dávila: Muchas gracias. De verdad.
Eleoven Arias: Perfecto. Micaela, Que tengas buen día.